miércoles, 8 de abril de 2015

Historia

El cine a inicios del siglo XX



El cine silente fue el primero que se proyectó en el Perú. Corría el año 1987 y Jorge Basadre nos relataba como se exhibió el Vitascopio (proyector de cinecon la presencia del Presidente Nicolás de Piérola.
Para 1900 llegó el cinematógrafo y se inauguraron algunos cinemas que se situaron en la Plaza San Martín y en la calle Boza. En 1911 se inauguró el cine peruano con el documental "Los Centauros Peruanos" que trató sobre los ejercicios de la caballería.
Apareció la figura de Federico Blume, autor del libreto de la ópera "Ollanta" y de la zarzuela "El comisario del Barrio".
En 1926 se realizó la película "Páginas heroicas" sobre la Guerra del Pacífico, siendo polémica pues involucró a Bolivia y Chile.
En 1928 se produjo "La Perricholi" siendo protagonistas Carmen Montoya y Enzo Longhi con una buena acogida por el público en el Teatro Colón.
La productora Patria Films fracasó en su intento de imitar al género cómico inglés con "Charles Chaplin". 




En 1928 llega al Perú, Manuel Trullen, quien filmó películas hasta 1943. 
En el año 1934 nació el cine sonoro con "Resaca" con Alberto Santana como director.





"Del manicomio al matrimonio" rodado en la casona de Malambito.





7 comentarios:

  1. Muy interesante. Que bueno el video!!!!

    ResponderEliminar
  2. Interesante. Muy interesante, porque no contenía información sobre ello.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta este tema,el cine peruano, excelente información.

    ResponderEliminar
  4. muy buen tema, que bueno que tomes en cuenta un tema de nuestro pais

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante el tema del desarrollo del cine en el Perú, con participación del Gobierno. Cabe resaltar también, que en los últimos años se ha expandido aún más sobretodo en el ámbito de la tragedia y de la comedia. Muy buena información, gracias.

    ResponderEliminar