miércoles, 8 de abril de 2015

Los textos de María Wiesse en Amauta

     
     María Wiesse realiza uno de los primeros aportes a la crítica de cine peruana de manera clara y contundente, contando con recursos de valoración propios del cine (lo cinemático) pero sin escapar a las muletillas de ver a esta expresión como si se tratara de una obra pictórica o teatral.

     El acercamiento a sus textos ha permitido corroborar su rol fundacional en las crónicas de cine en el Perú, no solo por ser una escritora importante en la lógica de los aportes de las mujeres a comienzos del siglo XX en medio de procesos sociales tan conflictivos como el Indigenismo, las vanguardias históricas o las reformas universitarias, donde ella misma solicitaba el alejamiento de las mujeres en la política y militancia.

    Más bien su rol fundacional radica en la propuesta de una problemática o la advertencia del rol del cine en el imaginario social, en otras notas sobre cine de otros medios había solo una intención informativa o de reseña decorativa sobre las historias de las películas o los actores que en ellas aparecían.

     Es decir, hay una intención de humanizar en estos textos, una preocupación latente frente a la posible automatización del mundo a partir de un cine de lo banal. Hay una intención redentora, de poner en evidencia las posibilidades para dejar de ver al cine solo como un artefacto ilusorio de lo frívolo, y que teniendo atención a obras más “artísticas” se pueda conseguir una transformación del acto mismo de ver.  

1 comentario: